5 Cosas sobre los lunares que deberías saber

2 minute read
5 Cosas sobre los lunares que deberías saber
Hoy en Tips para una súper salud, conoceremos sobre los lunares. Todo el mundo posee lunares, bueno, casi todos, y muchas veces no le damos mayor importancia a estos. Sin embargo es necesario tomar precauciones respecto de los lunares pues algunos pueden traer consecuencias dañinas a tu salud. Conoce por tal motivo estos datos sobre los lunares.

5 Interesantes cosas sobre los lunares


Qué pieles son más propensas a tener lunares


Las pieles más propensas a que le aparezcan lunares son las de Fototipo I, es decir, las pieles blancas acompañadas por ojos claros.


Cuando es conveniente realizarse un control medico


Respecto a personas sin antecedentes de cáncer de piel o melanomas, una vez al año. En caso de aquellos con antecedentes familiares o de tener muchas lesiones, cada seis meses. De todas maneras, es aconsejable realizar un autoexamen diario al momento del baño.

De qué manera se procede una vez detectado un lunar posiblemente maligno

Primero se realiza una biopsia, para ello se adormece la piel que rodea al lunar, se extrae el nevo y se analiza la muestra. Es un proceso rápido, sin dolor, y requiere un mínimo cuidado de la herida.

Es posible prevenir la aparición de lunares.


Los lunares congénitos no, pues están genéticamente determinados. Los adquiridos pueden prevenirse cuidándose de la exposición al sol.

La cantidad de lunares debería de alarmar a la persona.


No, los que tienen muchos lunares, deben eso sí, hacerse un control más exhaustivo, con aparatología especial.

Los cuidados básicos para evitar la aparición de lunares malignos :


Usar protección solar de factor 15 o más, y aplicarla cada dos o tres horas.

Usar gorros y anteojos, y evitar la exposición al sol entre las 11 y las 16hs, especialmente hasta los 17 años, ya que está comprobado que las quemaduras solares tempranas predisponen al cáncer de piel.

Evitar el uso de camas solares. Son salas de radiación y aumentan la predisposición a la malignización de las lesiones.