4 Tips para una dieta rejuvenecedora
1 minute read
Conoce estos tips para llevar una dieta rejuvenecedora
Tenemos mucha suerte, ya que el grueso de la investigación anti-aging actual se centra en la nutrición (la cirugía, la nano y la biotecnología son otras estrategias, pero alejadas de lo natural). Además de las propiedades de los antioxidantes, los estudios indican -aunque las conclusiones no son definitivas- que una cierta restricción calórica reduce el riesgo de desarrollar diabetes de tipo dos y aterosclerosis, entre otras alteraciones de la salud.
Modelos tradicionales.
En muchas culturas encontramos perlas de sabiduría que nos advierten contra los peligros de la glotonería -«el hombre cava su tumba con los dientes»- o que aconsejan la moderación.
No te llenes del todo.
Un ejemplo lo encontramos en el norte de la isla japonesa de Okinawa, una de las comunidades más conocidas por sus saludables, longevos y centenarios habitantes, que todavía mantienen dietas y costumbres ancestrales. Estas comunidades no solo evitan comer ad libitum, sino que aconsejan quedarse con algo de hambre en las comidas, siguiendo la máxima confucionista hara hachi bu, que significa «come hasta estar lleno al 8o%».
Qué eliminar y qué añadir.
En resumen, el antídoto inmediato contra el envejecimiento es eliminar al máximo de nuestro día a día los alimentos procesados, refinados o preparados de manera inconsciente, así como los ambientes y situaciones tóxicas. Debemos recordar que no solo los alimentos nos nutren o «desnutren », sino que también las experiencias que vivimos nos afectan. Por otro lado, introduciremos más alimentos ricos en nutrientes, en especial antioxidantes.
Estilo de vida rejuvenecedor.
Los prepararemos de manera consciente y no nos olvidaremos de hacer ejercicio a diario, estar hidratados, tomar el sol de manera moderada, descansar bien y en horario adecuado, estar en contacto con la naturaleza y rodearnos de buena compañía.
Tenemos mucha suerte, ya que el grueso de la investigación anti-aging actual se centra en la nutrición (la cirugía, la nano y la biotecnología son otras estrategias, pero alejadas de lo natural). Además de las propiedades de los antioxidantes, los estudios indican -aunque las conclusiones no son definitivas- que una cierta restricción calórica reduce el riesgo de desarrollar diabetes de tipo dos y aterosclerosis, entre otras alteraciones de la salud.
Modelos tradicionales.
En muchas culturas encontramos perlas de sabiduría que nos advierten contra los peligros de la glotonería -«el hombre cava su tumba con los dientes»- o que aconsejan la moderación.
No te llenes del todo.
Un ejemplo lo encontramos en el norte de la isla japonesa de Okinawa, una de las comunidades más conocidas por sus saludables, longevos y centenarios habitantes, que todavía mantienen dietas y costumbres ancestrales. Estas comunidades no solo evitan comer ad libitum, sino que aconsejan quedarse con algo de hambre en las comidas, siguiendo la máxima confucionista hara hachi bu, que significa «come hasta estar lleno al 8o%».
Qué eliminar y qué añadir.
En resumen, el antídoto inmediato contra el envejecimiento es eliminar al máximo de nuestro día a día los alimentos procesados, refinados o preparados de manera inconsciente, así como los ambientes y situaciones tóxicas. Debemos recordar que no solo los alimentos nos nutren o «desnutren », sino que también las experiencias que vivimos nos afectan. Por otro lado, introduciremos más alimentos ricos en nutrientes, en especial antioxidantes.
Estilo de vida rejuvenecedor.
Los prepararemos de manera consciente y no nos olvidaremos de hacer ejercicio a diario, estar hidratados, tomar el sol de manera moderada, descansar bien y en horario adecuado, estar en contacto con la naturaleza y rodearnos de buena compañía.
Publicar un comentario