El ejercicio es sano y rentable
julio 04, 2016
En tips super salud, conoce porque el ejercicio es tanto sano como rentable.
Forma parte de la política sanitaria de un país calcular cuánto le cuesta la mala o buena salud de sus ciudadanos. En Canadá lo han hecho y han concluido que vale la pena destinar un presupuesto a campañas para que las personas se levanten de sus sillas y se muevan más, pues atender las enfermedades favorecidas por el sedentarismo cuesta una fortuna cada año.
Los autores del informe «Impacto económico de la reducción de la inactividad física y el comportamiento sedentario », realizado a partir de estadísticas oficiales, lo comparan con el tabaquismo por sus efectos graves sobre la salud, que incluyen diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Calculan que solo el 15% de la población realiza los 150 minutos semanales de ejercicio intenso que son necesarios para mantenerse en forma. Si este 15% se transformara en un 25%, el Estado canadiense se ahorraría unos 10.000 millones de dólares en atenciones sanitarias hasta 2040. Además, al estar sanas, las personas puede trabajar y contribuir a la economía, lo que representa más ingresos para el Estado.
Los autores del informe estiman que el producto nacional bruto se incrementaría en 200 millones de dólares gracias al 10% de reducción en el número de sedentarios. Es decir, la actividad física es sana y rentable. Canadá tiene 35 millones de habitantes y una renta per cápita un 50% superior a la española. El gasto sanitario representa en algunas provincias la mitad del presupuesto público.
Has conocido el porque hacer ejercicios es sano y además rentable. Sigue conociendo más como: Ejercicios fuertes para adelgazar
Forma parte de la política sanitaria de un país calcular cuánto le cuesta la mala o buena salud de sus ciudadanos. En Canadá lo han hecho y han concluido que vale la pena destinar un presupuesto a campañas para que las personas se levanten de sus sillas y se muevan más, pues atender las enfermedades favorecidas por el sedentarismo cuesta una fortuna cada año.
Los autores del informe «Impacto económico de la reducción de la inactividad física y el comportamiento sedentario », realizado a partir de estadísticas oficiales, lo comparan con el tabaquismo por sus efectos graves sobre la salud, que incluyen diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Calculan que solo el 15% de la población realiza los 150 minutos semanales de ejercicio intenso que son necesarios para mantenerse en forma. Si este 15% se transformara en un 25%, el Estado canadiense se ahorraría unos 10.000 millones de dólares en atenciones sanitarias hasta 2040. Además, al estar sanas, las personas puede trabajar y contribuir a la economía, lo que representa más ingresos para el Estado.
Los autores del informe estiman que el producto nacional bruto se incrementaría en 200 millones de dólares gracias al 10% de reducción en el número de sedentarios. Es decir, la actividad física es sana y rentable. Canadá tiene 35 millones de habitantes y una renta per cápita un 50% superior a la española. El gasto sanitario representa en algunas provincias la mitad del presupuesto público.
Has conocido el porque hacer ejercicios es sano y además rentable. Sigue conociendo más como: Ejercicios fuertes para adelgazar
Publicar un comentario